Mostrando entradas con la etiqueta ÉTICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ÉTICA. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de marzo de 2009

Un minuto de silencio: Fallecimiento de Raúl Alfonsín




Con el mismo respeto que le tenemos a la vida, a la dignidad, y por tanto a la democracia, despedimos hoy a una figura, un personaje fundamental, no sólo para la historia, sino también para el espíritu, la vida de Argentina…

Hoy, 31 de marzo, fallece Raúl Alfonsin.

No hagamos diferencias partidarias innecesarias, ante el fallecimiento de un hombre que defendió sus ideales de democracia (para todos) hasta el final…y un hecho que nadie puede ser tan necio como para refutarlo es que haya sido quien restauro la democracia y constitucionalidad de un país que había quedado en ruinas (desde la “querida” época de María Estela o Isabelita Martínez de Perón hasta octubre del 83), procurando el bienestar general, y dando batalla a un momento donde no era fácil ni cómodo tomar las riendas de un país que era un potro indomable…

Bien, mal…como todos dicen: “la historia lo juzgará”…Yo creo que bien dentro del caos en que nos encontrábamos, y aún cediendo el poder, para mantener la democracia y que no volviera a explotar todo (la pena fue a quien se lo cedió, pero eso fue nuestra responsabilidad…no del viejo Alfonsín)

Me pongo de pie ante la pérdida de un sinónimo de derechos humanos, de vida, de libertad…de democracia y legitimidad para el pueblo…


Un detallito para quein le guste la musica:

Marcha Radical

Adelante radicales
Adelante sin cesar
Viva Hipólito Irigoyen
Y el partido radical
Siempre adelante radicales
Adelante sin cesar
Que se rompa y no se doble
El partido radical

El triunfo será nuestro
Por la patria y el honor
Por la libertad del pueblo
Que está en nuestro corazón

Siempre adelante radicales
Adelante sin cesar
Nuestra vida la daremos
Al partido radical

Siempre adelante radicales
Adelante sin cesar
Viva Hipólito Irigoyen
Y el partido radical

Con paso firme radicales
Adelante han de marchar
Porqué el pueblo pide a grito
Un gran triunfo radical...

Autor Arturo Jauretche - Grabada por primera vez en 1925 por Carlos Gardel




Mis respetos, por un presente y futuro con democracia



LIBERTAD.....


PAZ...


VERDAD...


JUSTICIA...







Pauchamama

miércoles, 25 de marzo de 2009

25 DE MARZO: DIA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO POR NACER

Queridos y no tan queridos:

Es una buena fecha y una buena defensa de la vida…pero esto me trajo a la mente un punto que no se como resolver:

Que tema tan contradictorio es este ¿no? Violación, violencia, negación de la dignidad…luego embarazos del violador en una vidita de 11-12 años…aborto? Parto?

Fui criada en colegio confesional, ergo, tengo un poco más enraizada la defensa de la vida ante todo…pero hoy, donde tantas cosas me cuestiono digo: que vida estamos defendiendo?

Desde ya aclaro que no soy pro abortista ni mucho menos, los que me conocen saben a fondo que no lo soy…pero esa soy yo…alguien que tiene la libertad de elegir cuando y de quien embarazarse, y por surte no he sido violada…pero que hay de esas nenas…ellas si que no tienen ninguna culpa de nada…la verdad es un asunto que no logro resolver ni con valores morales, no sociales, ni religiosos…lo único que creo es que no somos quienes para juzgar a nadie, y mucho menos sin ser padres, y mucho menos sin ser padres de una nena, y mucho menos sin ser padres de una nena violada…yo digo: ¿que haríamos si nuestra hijita de 12 años es violada, y como resultado de esa muerte en vida, llega un embarazo? O peor aún, ¿el caso de una discapacitada menta?…quienes tengan familiares con esta condición podrán entender mejor mi planteamiento y no caerán en la trivialidad de catalogarme de “discriminadora”

Pero a la vez uno piensa: ¿y que puta culpa tiene ese niño que se esta gestando en el vientre de una niñita?¿por que le vamos a quitar el derecho de vivir, si no ha hecho mas que SER…

Personalmente, pero sin haber podido responder a la pregunta “¿Qué haría si fuera mi hija la violada y embarazada?, sino desde la posición de una idealista ingenua e inmadura de 18 años creo que la forma de respetar la vida seria trayendo esa vida al mundo, y no obligando a la madre a que la creí, sino darla en adopción…porque bien sabemos que los dolores ocasionados por un aborto no son muy diferentes a los de un parto…es decir, las consecuencias psico-físicas que puede dejar en la víctima son prácticamente las mismas, con la diferencia de que en el caso de si a la vida, no seria cómplice indirecta de una muerte…pero vuelvo a recalcar que esa postura la tengo desde la posición de una nenita de mama y papa que nunca a sufrido atrocidades a la dignidad de esa forma tan demacrante, ni me he puesto en los zapatos del padre-madre de la nena.

Como no tengo una postura definida en cuanto a este asunto, dejo abierto el debate, que creo sería muy fructífero para saber que pensamos “los futuros conductores del país”(me pregunto que pretenden que conduzcamos, si nos hacen prácticamente imposible obtener la licencia de conducir, y encima no piensan abandonar sus puestos hasta que se tropiece el Sol con Ítaca)

Vale aclarar que no deseo ahondar el tema del aborto, ya que no estoy a favor del mismo cuando se trata de solucionar “problemitas” .A hacerse cargo muchachas y muchachos!!O usemos el método de la nuez, es fácil: colocarse una nuez entre las rodillas y de esa forma nos ahorramos “situaciones embarazosas” de las que no queremos hacernos cargo…Lo que quiero es saber, en casos específicos, realidades del hoy, sufrimientos y destrozos de vidas femeninas que recién comienzan, que deberíamos hacer??

No pensemos solo en lo que dicta la moral, la sociedad, la zoociedad, no “normativicemos” la vida; no estamos en la Grecia antigua, Zeus no se apodera de nuestras razones ni sinrazones, somos nosotros y solo nosotros los que elegimos…QUE VAMOS A ELEGIR???

No se trata este de un texto argumentativo en lo mas mínimo; es una especie de llamado a la voz joven…para tratar de formular un criterio sobre algo tan ambiguo y paradójico como lo es la VIDA… ¿pero la de quién?

Les pido que sean sinceros y no hagan de este “postulado de ideas” un discurso moral, político, religioso, donde plasmar sus habilidades dialécticas (si Fabri…también la dialéctica es lo que yo te decía, que obviamente nace el concepto de los planteamientos filosóficos de esta técnica…pero son distintas acepciones que condicen con lo mismo), discursivas, de oratoria, ni mucho menos…solo piensen en el postulado:

Nena de 11-12 años/Mujer con discapacidad mental, violadas (sea por quien sea…no es algo importante, ya que la violencia física y psíquica se sufrió igual, en mayor o menor medida, pero en ambos casos en mayor creo) con el agravante de un embarazo producto de dicha violación





: : :Say no more: : :


queda abierto el debate...por favor digan algo!!!!!!!!!!!!!!!


Pauchamama

lunes, 16 de marzo de 2009

Biolencia (historia de ayer, hoy y.. siempre?)


Antes que nada quiero aclarar que el título no está mal escrito, sino que es una nueva concepción que he acuñado de la palabra que tanto escuchamos hoy en día: violencia (se van a cansar de leerla en este texto ja).


Siempre la violencia ha ocupado uno de los temas centrales en nuestra mesa,es una historia vieja, y hoy en día podemos decir que ocupa un lugar estelar (más en Mendoza a pesar de las menti-promesas de nuestro querido Celso Jaque), y cada vez es más ramificada la cosa: violencia familiar, violencia verbal, violencia física, violencia de derechos, violencia visual, violencia de pareja, violencia callejera, violencia escolar,violencia a uno mismo, violencia de caracoles africanos con rayas blancas durante las vísperas de navidad en Francia y así sucesivamente.

El problema de hablar de la violencia es que nos compenetramos tanto en el tópico que nos volvemos violentos al hacerlo o ¿Somos naturalmente violentos y al hablar lo reflejamos? No lo sé, de esto que se encarguen los psicolocos (término que personalmente uso para estos profesionales)

La semana pasada o la otra escuché que Susana Giménez opinaba que el que el que mataba debía morir y se armó un batifondo terrible. Me sorprendió la gran cantidad de gente que estuvo a favor de esta afirmación, y abrió paso a lo que yo llamo “juego de palabras” ya que según la diva (proveniente del idioma cetáceo diba: DIce BArbaridades) el que mata debe morir por matar .. el que mata al que mata debería morir también.. ¿No? o a caso el hacer “justicia” te da inmunidad para matar… ¿Vale menos la vida del asesino? No justifico su acto, pero se pueden hacer cosas más productivas con él que mandarlo a alimentar gusanos, y el hacer lo mismo que él hizo nos hace retroceder a la antigua y precaria ley del Código Hammurabi : “Ojo por ojo, diente por diente” , y se nos escapa la humana frase de Gandhi (amén de que les guste o no el personaje) “Ojo por ojo y el mundo acabará ciego”.

¿Qué nos hace creernos superiores para decidir si quitarle o no la vida a alguien? ¿Acaso nos gusta parecernos a nuestros amigos yankees con lo de la pena de muerte? ¿Necesitamos saciar nuestra naturaleza violenta? (que viene más de la parte salvaje que de la civilizada) ¿No es mejor, si queremos hacerle pagar por la pérdida vida de la victima, tenerlo al asesino haciendo trabajo comunitario? (obviamente encerrado, tampoco puede andar suelto) ¿No es mejor mejorar la calidad de vida de la gente para que no recurra a la violencia para vivir?(no excuso, solo soy posibles motivos por el cual la gente llega a la violencia) ¿No es mejor fomentar valores y cultivar el intelecto, promover el trabajo, que cortar cabezas?.. No, en realidad es más fácil tapar los hoyos llenando las ciudades con cada vez mas policías con menos preparación, llenar las cárceles de presidiarios que entran como salen sin una verdadera transformación, es más fácil agregas más números a las tasas de asesinatos, robos, asaltos… la gente bruta, la gente con miedo es más dominable, y al fin y al cabo se eliminan entre ellos… Es muy triste.

Es triste lo mal que estamos y lo mucho que retrocedemos, bah por decir retroceder, porque ni los primeros habitantes se agredían tanto. Ahora hasta los jóvenes y niños se han unido al drama, con los hermosos agregados de las drogas y el alcohol, que desgraciadamente derivan de la pobreza, la falta de formación y del vacío existencial que viven. Este fin de semana pude ver de cerca algo de esto, saliendo de un boliche en La Consulta (San Carlos) vi una pelea de borrachos (o uno de ellos por lo menos lo estaba) en la cual se tiraban piedras. Una de las piedras le dio a uno en la cabeza y cayo al piso, no reaccionaba, le salía sangre del oído, toda la gente (alrededor de 30 personas sin exagerar) se amontonó a su alrededor, se acercaron dos móviles policiales que estaban a unos metros y varios comenzaron a insultarlos y a pegarle a los autos para que bajaran, los policías bajaron con dificultad y con más dificultad todavía trataron de abrirse paso al herido. A todo esto el borracho que había tirado la piedra salió corriendo, pero a los cinco minutos se volvió a picudear, para qué! Tooodos los hombres que estaban viendo al moribundo se le fueron encima y le comenzaron a pegar hasta dejarlo inconciente. Luego de esto se armó un revuelo entre bandos que defendían a uno y a otro, cómo será que esto continuó con un tiroteo de balas de goma que emplearon los policías. Pero no termina acá, cuando le cuento a un amigo lo ocurrido me dijo: “Está vivo todavía al que le pegaron con la piedra, pero era mejor que se muriera es de San Carlos y un busca pleitos”

Qué cosa loca, este ejemplo deja claramente ver el comportamiento del hombre ante la violencia:

1-Como influye el alcohol o los estupefacientes en esta situación.

2- Cómo el hombre resuelve sus problemas a golpes, en enfrentamientos más salvajes que el de los mismos animales, sin utilizar el diálogo como lo demanda la civilidad.

3- Cómo le gusta a la gente el morbo, ver como alguien está agonizando, como si fuese un espectáculo callejero, estorbando sin aportar nada que mejore la situación.

4- La violencia verbal que también acompaña, ya sea por nervios, indignación, etc… que desemboca en agresión física.

5- Cómo se ataca aún a los que pueden llegar a solucionar el problema (policías) y la falta de cooperación con para con ellos.

6-La falta de eficiencia de los policías.

7- El deseo que tiene la gente, aún la que no es afectada directamente, de hacer justicia por mano propia.

8- Cómo se ha cambiado el objetivo de la pelea, antes era el de provocar dolor, ahora se pelea a matar.

9-Cómo una tonta pelea puede traer consecuencias graves y pérdidas grandes para muchos.

10-Cómo prejuicios o juicios rápidos y con fundamentos poco fuertes nos hacen desearle la muerte a alguien por motivos que ni siquiera valen la mitad de su vida.

Queda mucho por analizar y muchos casos de violencia que tienen que ser vistos en detenimiento pero para solucionar lo sucedido de la mejor manera y buscando las causas reales que van mas allá del momento en que se produce el acto de violencia y erradicarlas (insito en que son la falta de valores, los problemas familiares, la pobreza, la discriminación, el vacío existencial, el miedo, la ambición etc), mejorar el sistema de seguridad haciéndolo corrector y verdaderamente asistencial.

La violencia afecta desde personas hasta países y nuestros ideales o necesidades nos hacen sentir justificados para avasallar y arrasar con vidas, es más, ambas están a pesar de las magnitudes totalmente interrelacionadas, tienen las mismas características y una es simiente de la otra. Me atrevo a declarar que: si no permitiéramos que la violencia - por más insignificante que nos parezca- se infiltrase en nuestra vida cotidiana, las guerras dejarían de existir (si la vida de uno no es justificable para acabar con la de otro, menos que menos el "honor" o mejor dicho el territorio, los recursos y el dinero).



Ahora el juego de palabras:

Atender problemas no es lo mismo que SOLUCIONAR problemas.

Si no se eliminan las CAUSAS, no se eliminarán las CONSECUENCIAS.

Debemos nosotros tomar las riendas y domar la parte violenta que nos domina.

La violencia no se soluciona con violencia, ni la paz se defiende con la guerra.

Y finalmente no dejar que la violencia psíquica y física pase de ser violencia a “biolencia”. Tomando el termino “bio” que significa vida para denotar que la violencia que esta tomando VIDA propia en nuestra sociedad, en el día a día, en cada uno; nos lleva a la MUERTE.


Para dejar de desear "que descanse en paz" y comenzar a decir "que viva en paz" .


Somos la cura, y a la vez los enfermos.

Somos la doncella en peligro, el villano y el héroe en esta historia que comezó hace mucho y todavía no termina .


¿VOSOTROS QUE PERSONAJE ELEGÍS SER?¿QUE FINAL OS GUSTARÍA?


PD: Perdón por zarparme escribiendo, espero que entiendan lo que quise escribir, fue un torbellino de ideas. Ruego que no hayan errores de redacción y de ortografía, no sé porqué pero ahora que estoy en Letras tengo errores que antes no tenía, espero que se me pase porque sino no voy a conseguir trabajo jaja.


PD2: para seguir con el juego de palabras le dejo esto para que digan “Digamos que digo lo que estoy diciendo que
lo que tengo que decir que dije que diría” (no es que este al pedo eh, esto se llama inspiración….. o aspiración?)


PD3: sé que les suena muy Iglesia Católica y mucho son ateos o de creencias diversas pero es necesario y su origen no lo hace menos o más valedero; la paz sea con Uds (espero un" y con tu espíritu" jaja).








……………..>>>>>>Nana>>>>>>>..><((°>